viernes, 31 de octubre de 2008

Hallan el campamento de Robinsoe Crusoe en la isla chilena donde vivió

Hallan el campamento de Robinsoe Crusoe en la isla chilena donde vivió

17:45 | Un equipo de arqueólogos encontró pruebas del lugar donde vivió 300 años atrás el naúfrago que inspiró la creación del celébre personaje de literatura

Una isla al oeste de Chile, en el Océano Pacífico, bautizada actualmente como Robinsoe Crusoe alberga pruebas que constatarían la existencia del campamento del hombre que inspiró al escritor Daniel Defoe en el siglo XVIII para crear el personaje de su obra. Alexander Selkirk fue un escosés que vivió confinado en la isla tras el naufragio de su embarcadión.

Aunque se tenía referencias de que Selkirk vivía enla isla, nunca se tuvo referencias de donde vivía exactamente, esta es la información que recoge la BBC.

Según las informaciones recabadas por los científicos, el naúfrago construyó dos refugios en un punto clave desde donde podía ver el mar y además divisar con claridad a las embarcaciones que rodeaban la zona. El capitán del barco que lo encontró, declaró que Selkirk sobrevivió comiendo cabras salvajes.

Los arqueólogos esperan que el sitio atraiga a turistas que busquen conocer el lugar exacto donde vivió el héroe de la obra más famosa de Daniel Defoe.

Calentamiento de los Polos es efecto de la actividad humana

Calentamiento de los Polos es efecto de la actividad humana

FUENTE; El Comercio Peru

16:40 | Según los estudios, las variaciones climáticas naturales no explican el calentamiento de los polos

Londres (DPA).- El aumento de las temperaturas registrado tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur se debe definitivamente a las actividades humanas, según un nuevo modelo climático desarrollado por científicos británicos.

Sólo si los investigadores incluían en sus simulaciones efectos producidos por el hombre, como la emisión de gases de efecto invernadero, obtenían en sus cálculos temperaturas más altas, como las que se midieron en los Polos en las décadas recientes, según el estudio realizado por Nathan Gillett y colegas de la Universidad de East Anglia en Norwich, publicado en la revista científica "Nature Geoscience", en su edición online.

Las variaciones climáticas naturales no explican el calentamiento de los Polos.

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) indicó en su Cuarto Informe de Evaluación en 2007 que se descubrieron influencias de las actividades humanas sobre el clima en todos los continentes, con excepción de la Antártida. Los datos de medición del Polo Sur son demasiado escasos como para poder sacar una conclusión al respecto.

El estudio del grupo encabezado por Gillett es único, indicaron los expertos en clima estadounidenses Andrew Monaghan y David Bromwich en un comentario publicado en "Nature Geoscience". Pero se centra sólo en los sitios en los Polos en los que se dispone de suficientes datos. En el caso del Polo Sur, éstos son las regiones costeras y la península antártica.

Sin embargo, la investigación también tiene un punto débil, según Monaghan y Bromwich: no se pueden extrapolar directamente los resultados obtenidos a otras áreas polares.

En particular, son poco conocidas las temperaturas en el interior de la Antártida. Desde 1950, la península antártica aumentó tres grados Celsius la temperatura y por lo tanto se trata de una de las regiones que más calentamiento sufrió en la Tierra. Sin embargo, es posible que ésto no sea así en toda la Antártida.

martes, 28 de octubre de 2008

En el 2030 se necesitarán dos planetas para cubrir la demanda de recursos naturales

Fuente: El Comercio Peru


21:21 | Las necesidades del hombre exceden en cerca de 30% la capacidad regeneradora de la Tierra, señaló el informe "Planeta Vivo 2008" del Fondo Mundial de la Naturaleza

Ginebra (EFE).- La Tierra ha perdido en poco más de un cuarto de siglo casi la tercera parte de su riqueza biológica y recursos, y al ritmo actual la humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su estilo de vida, advirtió el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).

Y es que la demanda de la humanidad excede en cerca de un 30 por ciento la capacidad regeneradora de la Tierra, señaló el Informe Planeta Vivo 2008, que difunde esta organización ecologista cada dos años acerca de la situación ambiental de los ecosistemas del planeta.

"El mundo está luchando actualmente con las consecuencias de haber sobrevalorado sus activos financieros. Pero una crisis mucho más grave sigue adelante: un desastre ecológico causado por infravalorar nuestros recursos medioambientales, que son la base de toda vida y prosperidad", señaló el director general de WWF, James Leape, al comentar el informe.

El estudio muestra que más de las tres cuartas partes de la población mundial vive actualmente en países que son "deudores ecológicos", pues el consumo nacional ha superado a su capacidad biológica de regeneración.

"La mayoría de nosotros seguimos alimentando nuestro estilo de vida y nuestro crecimiento económico extrayendo cada vez más el capital ecológico de otras partes del mundo", señaló Leape.

"Si las demandas en nuestro planeta siguen creciendo al mismo ritmo, para mediados de los años 30 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida", agregó.

El informe, que se elabora cada dos años desde 1998, señala que el Índice Planeta Vivo (IPV) ha descendido casi un 30% desde 1970, es decir, que se han reducido en esa proporción unas 5.000 poblaciones naturales de unas 1.686 especies, una tasa superior a la del 25% del informe de 2006.

Estas pérdidas se deben, en primer lugar a la deforestación y la reconversión de tierras en los trópicos (un 50% de descenso), pero también a factores como la polución, la sobrepesca y el impacto de diques y del cambio climático.

"Estamos actuando ecológicamente como lo han hecho las instituciones financieras económicamente, buscando la gratificación inmediata sin mirar las consecuencias", lamentó el codirector de la Sociedad Zoológica de Londres, Jonathan Loh, una de las instituciones que ha contribuido al informe.

Según el estudio, que ha medido la "huella ecológica de la humanidad", o el deterioro que las actividades humanas producen en los sistemas naturales, éstas han utilizado una media de 2,7 hectáreas globales por persona, mientras que la biocapacidad de los sistemas -o su capacidad de absorber el impacto- sólo llega a 2,1 hectáreas de media por persona.

Estados Unidos y China cuentan con las mayores huellas ecológicas nacionales, cada una un 21% de la biocapacidad global, pero ambos países "consumen" una parte mucho mayor de los recursos.

Así, cada ciudadano de EE.UU. requiere una media de 9,4 hectáreas globales, mientras que los chinos usan una media de 2,1 hectáreas.

Ocho naciones -EE.UU., Brasil, Rusia, China, India, Canadá, Argentina y Australia- contienen más de la mitad de la biocapacidad global. Pero tres de ellos -EE.UU., China e India- debido a sus poblaciones y a sus hábitos de consumo son "deudores ecológicos", con huellas ecológicas superiores a sus capacidades, pues la exceden, respectivamente, 1,8 veces, 2,3 veces, y 2,2 veces.

Estos datos contrastan con un país como Congo, con una biocapacidad de casi 14 hectáreas globales por persona y que sólo utiliza 0,5 por persona, pero que afronta un futuro de degradación medioambiental por la deforestación y las crecientes demandas de una población en aumento y presiones exportadoras.

lunes, 27 de octubre de 2008

El Qhapac Qulla: La asunción del nuevo Cacique


El Qhapac Qulla: La asunción del nuevo Cacique

El dolor se apoderó de Sillustani, este centro ceremonial que se ubica en la península El "Qhapaq Qulla", un señor de mucho poder, riqueza, ejército aguerrido y líder de una dinastía, de Umayo, distrito de Hatuncolla, a una altura de 3,897 msnm, siendo hoy testigo del rito funerario de "Qhapaq Qolla, en remembranza a que en esta necrópolis, se realizaban los rituales funerarios más importantes del altiplano del Titicaca Jessy Quispe Salazar que puso una notable resistencia a la conquista Inca, vivió en la región del Lago Titicaca, este Gran Señor llamado “Capac Colla” o “Qhapaq Qulla” residía en Atuncolla.
Septiembre es el mes de la estación de la primavera, mes en el que los habitantes de la zona visitaban a Qhapaq Qulla para pedirle que los sanara de sus dolencias, ya que el vocablo Qhapaq significa “rico” y Qolla significa “medicina”, es por eso, la capital denominada Atuncolla era conocida como “lugar grande en medicina” Con el cielo despejado y al amanecer el anuncio de los pututos cobran compases fúnebres, sombras que nos anuncian un nuevo entierro en el collasuyo, los rostros se han convertido en sombras, la corte de dignatarios y el sumo sacerdote Willka anuncian al pueblo el fallecimiento de “Qhapaq Qulla” y convocan a los gobernadores de los pueblos para los rituales de asunción del nuevo gobernador “Qhapaq Qulla” Este lugar que encierra misticismo es el sitio de descanso de los miembros de la Dinastía Qolla, con un paisaje que embelesa y atrapa, posee una laguna que deja encantado a cualquiera “La laguna Umayo” fue sin duda el lugar de entierro de los Qhapaq Qulla.
Los lamentos, gritos y golpes no se hacen esperar, son el desfogue de lo que significará un día de luto para después convertirse en algarabía, las chullpas son el escenario perfecto para recibir los primeros rayos del sol, llega el guerrero portando noticias de la muerte del cacique, cansado y herido.
Los ancianos se reúnen y deliberan el nombre del sucesor, un pututo estremece los odios de los reunidos anunciando que hay un sucesor.
Las cuatro entradas al centro ceremonial se ven repletas, a su ingreso se encuentran los gobernadores, el cortejo fúnebre de los ayarachis acompañan al pueblo que ingresa por todos los lados el Ejército del Qhapaq Qulla, los Chaulla caturis, los Yapuchiris, los Cajjiris y Awatiris Proclaman al sucesor de Qhapaq Qulla Continúan los lamentos, entre sollozos llevan en andas el cuerpo del cacique para su proclamación, se realizan las ofrendas, los tributos.
Los embalsamadores suben y se proceden con el ritual del enfrentamiento.
Con paso y en medio de los sonidos del pututo, el sacerdote se dirige a todos los grupos para pedir sus aclamaciones y recibir al nuevo Qhapaq Qulla, ya en la entrada invita al nuevo cacique, este ingresa rodeado de su corte, los pututos no dejan de sonar, rodeado de guerreros y acompañado de vírgenes y su pueblo, este súbdito y erguido en su litera se acerca al estrado, aquí le rinde homenaje al cacique muerto, los lamentos y gritos vuelven y los pututos se oyen más que tristes.
Con mirada al nuevo cacique el sacerdote se dirige hacia él e inicia su homenaje al cacique muerto, para después invocar a la población a rendirle pleitesía al nuevo cacique. En las manos lleva un pectoral de oro símbolo de poder y mando que es entregado al nuevo QHAPAQ QHARIPUMA (CHACHAPUMA) El nuevo QHAPAQ QHARIPUMA se dirige a todo su pueblo y a su ejército, otorgando un mensaje y plegaria a su gran padre Qhapaq Qulla, tomando la posta este nuevo cacique dirige los funerales del padre muerto, dirigiéndose a la población pide rendir tributo al caído.
La Ceremonia Fúnebre En medio de las plegarias del sacerdote y las honras, se inicia el recorrido a las chullpas para el entierro del difunto Qhapaq Qulla, en medio de llantos, lamentaciones, gritos, pesar, el cacique es llevado a su tumba, una chullpa, cuatro braseros arden alrededor de esta, con el final del sonar de los pututos el sumo sacerdote Willka anuncia el gran viaje a la otra vida:”DESCANSA EN PAZ QHAPAQ QULLA GUERRERO DE PIEDRA SUBE AL HANAN PACHA” A un solo paso el séquito regresa, el nuevo Qhapaq Qharipuma (Chachapuma) o Qhapaq Qulla, es subido en su nueva litera, se dirige al estrado para dirigir la ceremonia de entronización y recibir las ofrendas.
Entronización - proclamación Regando flores retornan al centro de la explanada, se acercan las vírgenes y encabezados por el sacerdote, acompañan al cacique al lugar de su proclamación, en medio de cantos el sacerdote acompañado por el guerrero del Qhapaq Qulla y rodeado de las vírgenes inicia la proclamación y entronización, termina colocando los emblemas de poder al nuevo cacique de Hatuncolla, las ofrendas inician y el baile se apodera de ellos.
Un acto final a medias… La controversia esta vez ha calado en los pensamientos de los que estuvimos presentes y fuimos testigos a decir de muchas interpretaciones del enojo de la pachamama, un manto blanco acompañó el final de esta escenificación que trajo no solo lamento por la perdida de "Qhapaq Qulla" sino fue el lamento de una creencia que ocasionó que la madre tierra nos ahuyente del campo ceremonial con una fuerte granizada A pesar que el clima avizoraba una pequeña llovizna, los resultados trajeron más que eso, los más de 300 participantes no hallaban refugio más que las chullpas, el viento golpeaba azotando no solo nuestros rostros sino nuestras falta.
Para Hector Colquehuanca Apaza, director del Museo del Altiplano y Cooperativa Artesanal quien también presenció este acto, fue muy critico al afirmar que tanto la indumentaria como el pago a la tierra fue “falso” y realizado por personas aficionadas , causa según su creencia y que se comparte con muchos lugareños la que originó tremenda precipitación fluvial.

viernes, 24 de octubre de 2008

Hitler pretendía colonizar la Amazonia

Hitler pretendía colonizar la Amazonia

Diario EL COMERCIO - Peru
24 de Octubre del 2008

12:24 | Los dirigentes del Tercer Reich estudiaban incluso la posibilidad de hacer emigrar hacia ella una parte de los pueblos nórdicos europeos

Viena (EFE).-Los dirigentes del Tercer Reich proyectaban crear una colonia fundada en los ideales nazis en la Amazonia, y estudiaban incluso la posibilidad de hacer emigrar hacia ella una parte de los pueblos nórdicos europeos, considerados superiores a los autóctonos por el régimen de Adolf Hitler.

Este aspecto poco conocido de la historia del nazismo es el sujeto de "El proyecto Guinea: una aventura alemana en Amazonia", del historiador alemán Jens Gluessing, del cual publica algunos extractos hoy el diario británico Daily Mail.

La investigación de Gluessing parte del descubrimiento, en una isla cerca del río Jary, de la tumba de Joseph Greiner, responsable del Centro Alemán de Pesquisas, muerto de fiebre amarilla en enero de 1936.

Oficialmente, el Centro dirigido por Greiner se ocupaba de recoger y catalogar especies animales y vegetales en la frontera de la Guyana francesa, pero su verdadero objetivo era del todo diferente.

Según un informe del jefe de investigaciones del Centro, Otto Shulz-Kampfhenkel, en efecto, "las dos regiones deshabitadas pero ricas en recursos naturales más grandes del mundo son la Amazonia y la Siberia, zonas que ofrecen a los pueblos nórdicos la posibilidad de emigrar allí e instalarse con éxito".

"Para la raza blanca más avanzada (la Amazonia) ofrece posibilidades de explotación extraordinarias", estableció el científico nazi, pero el jefe absoluto de las SS, Heinrich Himmler, perdió rápidamente interés en el proyecto, probablemente a causa de las ideas expansionistas de Hitler, que terminaron llevando a la Segunda Guerra Mundial.

sábado, 18 de octubre de 2008

Antropólogos de Unasur no descartan fosas comunes e inician investigación


Antropólogos de Unasur no descartan fosas comunes e inician investigación

La Paz, 17 oct (ABI).- Los antropólogos que coadyuvan la investigación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sobre la masacre de campesinos en Pando, no descartan la existencia de fosas comunes de víctimas, pero continúan trabajando con la localización geográfica guiados por los testimonios recogidos en el lugar.

"Se ha hablado de fosas comunes efectivamente, pero los antropólogos no han tenido informaciones que les permitan iniciar un proceso de búsqueda", afirmó el jefe de la misión de la Unasur, Rodolfo Mattarollo, en conferencia de prensa realizada en el hotel Radisson.

Explicó que las informaciones tienen que ser precisas en cuanto a la localización geográfica y eso no se ha obtenido hasta ahora.

Aunque reconoció que conocen las versiones de la existencia de fosas comunes.

En consecuencia por todos estos datos, aún no se ha ingresado al trabajo netamente de campo. Mattarollo explicó por el momento los antropólogos se han limitado a hacer una tarea de prospección, a levantar croquis con ubicación de los distintos momentos en que ocurrían las acciones de acuerdo a la información recogida en los testimonios.

A solicitud del Gobierno de Bolivia, la Unión Suramericana de Naciones el 15 de septiembre, en el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile, conformó una comisión para que investigue los hechos sangrientos en Pando el 11 de septiembre que derivó e la muerte de 18 personas y más de una decena de heridos y desaparecidos.

En ocasión de la conferencia de prensa, realizada en un céntrico hotel de la ciudad sede de gobierno, Mattarollo estuvo acompañado por los comisionados Freddy Gutiérrez, de Venezuela; Gabriel Rivadeneira, de Ecuador; y el diplomático de la embajada de Perú en La Paz, Hugo Contreras.

El jefe de la misión de la Unasur no descartó la existencia de fosas, epro aclaró que hay que hacer toda una reconstrucción de los hechos.

"Yo he visto inclusive en periódicos locales, infografías que tienen una cronología por ejemplo, entonces eso es indispensable para ver la secuencia de los hechos, movimiento de las personas en la escena, nos falta reconocer todavía más en profundidad la escena de los acontecimientos", explicó.

Reconoció que falta reconocer todavía más en profundidad la escena de los acontecimientos.

Dijo que esta comisión de expertos es nueva y forma parte más bien del andamiaje de los derechos humanos y el derecho internacional de los derechos humanos.

Destacó la reunión que tuvieron con la comisión especial de la Cámara de Diputados y espera la colaboración con el acceso a los expedientes judiciales.

Agregó que de todas maneras la Comisión de Diputados ofrecieron fotocopias de los expedientes judiciales lo que para los expertos será de gran utilidad. Mencionó que otras de las tareas de la misión será escuchar el testimonio de los testigos y está combinado con el trabajo de los equipos técnicos.

Dea/Rq ABI Derechos Reservados 1998-2008. La propiedad intelectual del material periodístico que difunde la ABI corresponde a los redactores de este medio. Por lo tanto, se ruega respetar el crédito correspondiente.

jueves, 16 de octubre de 2008

Gran escenificación del Qhapaq Qulla en Sillustani


Gran escenificación del Qhapaq Qulla en Sillustani

Con el lema, "Si nuestro pasado fue grandioso, nuestro futuro no debe ser menos, mantengamos viva nuestra Cultura Andina", la Dirección Regional de Educación Puno (DREP), en coordinación con el Instituto Nacional de Cultura (INC), municipios e institutos superiores tecnológicos, instituciones educativas preparan la Gran escenificación del Qhapaq Qulla-2008.



La actividad se desarrollará en la explanada del Complejo Arqueológico de Sillustani el próximo 24 de octubre del presente año.


En la escenificación participarán estudiantes de Institutos Superiores, quienes harán revivir la ceremonia ritual del último adiós del Qhapac Qolla y la asunción del nuevo Cacique.


Ésta importante actividad cultural se organiza en el marco de la promoción del Proyecto Educativo Regional (PER) y el Proyecto Curricular Regional (PCR), dando especial énfasis a la revaloración de nuestra cultura andina.


En la escenificación participarán centenares de escolares y maestros, dando vida a una vivencia ancestral de aquellos tiempos; uno de los objetivos de esta actividad también es de internalizar la cultura y el legajo histórico que no dejaron nuestros ancestros.


¿Quién es Qhapaq Qulla? Las primeras crónicas mencionan a un gran señor que gobernaba un extenso territorio, el "Qhapaq Qulla", señor de mucho poder, riqueza, ejército aguerrido y líder de una dinastía, cuya residencia era Hatuncolla, ésta dinastía puso una notable resistencia a la conquista Inca, liderando rebeliones en varias oportunidades.


Entre los cuatro nombres de los señores que se mencionan en algunas crónicas está el de Zapana denominado también Chucho Cápac o Qulla Qhapaq de Hatuncolla, Qari de Chucuíto, Humalla de algún lugar del territorio Lupaca y un señor de Azángaro.


Todos estos señores tenían seguidores tanto en los territorios Qolla y Lupaca. El nombre de Qhapaq o Qulla Qhapaq se usa con frecuencia para referirse al señor de Hatuncolla antes del tiempo de la conquista Inca en la región del Lago Titicaca y después de ella.

Fuente: www.losandes.com.pe

viernes, 3 de octubre de 2008

El valor de la cultura, el valor de un ministerio

El valor de la cultura, el valor de un ministerio

La propuesta de creación de un Ministerio de Cultura, formulada por el Presidente García, ha dado lugar a una serie de opiniones que ponen en evidencia la necesidad de considerar nuevas e importantes perspectivas en el debate.

Esta es la oportunidad para replantear el tipo de gestión y promoción de la cultura que se requiere. En el Perú, hasta hoy en día, ha prevalecido en las políticas públicas una visión patrimonialista e ilustrada de la cultura. Las expresiones actuales de nuestra diversidad cultural, que se crean y recrean dentro de procesos híbridos y fluctuantes, como las artes contemporáneas y las industrias culturales, no han sido objeto de gestión y promoción por parte del Estado. Como consecuencia, el rol de las manifestaciones culturales en la generación de una ciudadanía integral y su aporte en el desarrollo económico, político y social del país no es aún cabalmente comprendida.

La cultura articula nuestras relaciones sociales y las formas materiales e inmateriales en las que nos representamos. Constituye una esfera de discusión, de negociación de identidades y, a la vez, es un ámbito para la creación de valor económico y la participación ciudadana. Para ello, la cultura debe ser gestionada en toda su complejidad teniendo en cuenta su valor simbólico, económico y político. Un país como el nuestro afectado por la violencia y por diferentes conflictos sociales, no puede dejar de aprovechar las posibilidades de generar cohesión y desarrollo que el trabajo en cultura trae consigo.

En este sentido, la creación de un Ministerio de Cultura, no sólo es una decisión administrativa, sino politica, implica la adopción de un enfoque de gestión cultural orientado a garantizar las condiciones adecuadas para la libre expresión creativa y la puesta en valor de nuestro patrimonio y referentes simbólicos, priorizando su uso social y sostenible.

El valor simbólico de la cultura alude al hecho que nuestras prácticas cotidianas se encuentran determinadas por el conjunto de representaciones que tenemos de la realidad. Las personas se relacionan entre sí no solo a partir de sus condiciones materiales sino a través de los estereotipos y valoraciones de sí mismos y de los otros. De allí que la violencia, el racismo, el machismo, la delincuencia, y las diversas formas de discriminación tengan una dimensión simbólica que amerita ser abordada con estrategias de acción comunitaria orientadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Por lo mismo, las políticas culturales deben tener como uno de sus objetivos intervenir en los soportes simbólicos que estructuran tanto a las subjetividades humanas como a las sociedades enteras. El caso de Bogotá con los proyectos diseñados por el ex alcalde Antanas Mockus y el de algunos países de Europa del Este afectados por la guerra, son un claro ejemplo de cómo la promoción cultural contribuye a reconstruir tejidos sociales dañados por los diversos conflictos que afectan a nuestras sociedades.

Las actividades culturales contienen también un valor económico. Una parte importante de ellas se encuentran insertas en el mercado. Otras se sostienen por medio de apoyos de empresas privadas, subvenciones estatales o las autogestionan diversas asociaciones y comunidades de las que son expresión. En todos los casos, los agentes encargados de producirlas, distribuirlas y consumirlas necesitan invertir recursos por lo que conforman un sector con capacidad para contribuir a las economías nacionales.

En la última década, la contribución mundial de la cultura a la economía viene incrementándose en términos de comercio exterior, productividad y creación de puestos de trabajo. Según el Banco Mundial, el aporte económico del sector cultural ha superado el 7% del Producto Bruto Interno generado a nivel planetario. Por tanto, cultura y economía son dimensiones de la vida humana que actualmente no pueden ser desligadas.

Si bien es importante reconocer los efectos positivos que la relación entre economía y genera para el desarrollo de las sociedades, también debemos precisar los aspectos negativos respecto de la aguda desigualdad en los intercambios. Por ejemplo, sólo tres países — Reino Unido, Estados Unidos y China— produjeron en la última década 40% de los bienes y servicios culturales comercializados en el planeta, y en contraste, América Latina hizo lo mismo con el 3% y África con el 1%. Es evidente entonces que el mercado global de la cultura tiene una marcada estructura oligopólica.

De ahí que una de las funciones que cumplen los ministerios de cultura sea justamente la corrección de este tipo de inequidades generadas por el mercado, generando así condiciones adecuadas para que los ciudadanos podamos crear con libertad y acceder a la diversidad de ofertas culturales.

Por último, el valor político supone el reconocimiento público del derecho de los ciudadanos a ser diferentes, a construir y negociar sus identidades individuales y colectivas sin dejar de formar parte de la comunidad nacional. De esta manera, todas las medidas orientadas a la preservación, creación y difusión de las actividades culturales tendrían sentido en tanto la comunidad sea un agente activo en la toma de decisiones y en la ejecución y seguimiento de las mismas.

Censurar, por ejemplo, el uso del quechua en espacios públicos como el Congreso de la República, limita la construcción de ciudadanía y reproduce tradicionales prácticas de poder que una política cultural busca eliminar. Hoy en día es mucho más claro que el ejercicio pleno de la ciudadanía, implica una dimensión cultural. De ahí que cualquier gestión de la cultura implique potenciar la participación ciudadana a nivel nacional, regional y local, y las instancias que existen para garantizarla. La cultura gestionada y entendida desde estas tres instancias permitiría traspasar la visión patrimonialista y ornamentalista que prima actualmente, la misma que hace creer que la cultura solo constituye un insumo para otros sectores y actividades como el turismo.

La cultura requiere de independencia en su gestión, y el reconocimiento de sus particularidades y de la verdadera importancia que tiene para el desarrollo de los individuos y la sociedad en su conjunto. Solo admitiendo que la cultura constituye la base de lo que somos y no la envoltura, es que se entenderá la importancia de abrir un debate sobre lo que un Ministerio de Cultura podría hacer como agente central para el desarrollo del país.

Fuente: Colectivo Maniobras / maniobras.org
El valor de la cultura, el valor de un ministerio (Septiembre, 2008)
http://maniobras.wordpress.com/2008/09/15/el-valor-de-la-cultura-el-valor-de-un-ministerio/