jueves, 27 de octubre de 2011

domingo, 18 de julio de 2010

Estudian prácticas sexuales de pueblos prehispánicos


Estudian prácticas sexuales de pueblos prehispánicos


Arqueólogos presentaron una serie de ensayos sobre las costumbres sexuales de culturas prehispánicas en México y Centroamérica.

Un secreto que permaneció virtualmente oculto durante casi 500 años empieza a develarse. Un grupo de arqueólogos publicó una serie de ensayos sobre las costumbres sexuales de pueblos prehispánicos de México y Centroamérica.
Son prácticas que escandalizaron a los españoles que llegaron a la región en el siglo XVI, refieren los documentos.


Y es que el concepto de sexualidad de los pueblos originarios era muy distinto al de Europa, que tenía una visión moral y religiosa sobre el tema, mientras en las culturas mesoamericanas el sexo era un elemento de orden social, explica Enrique Vela, editor de la revista Arqueología Mexicana, que reunió los ensayos.


"La sexualidad va más allá de lo reproductivo, fue visto como una manera de asegurar la marcha del mundo", dice en conversación con BBC Mundo.
Salón secreto


Durante cientos de años, las prácticas sexuales de los pueblos mesoamericanos fueron dejadas de lado, e incluso en la época moderna el tema se abordó desde un punto de vista moral.
En 1926, por ejemplo, el antropólogo Ramón Mena reunió una muestra de esculturas fálicas y otros objetos prehispánicos alusivos a la sexualidad.


La colección, sin embargo, no fue abierta al público y permaneció durante varias décadas en un salón secreto del antiguo Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México.
Muchas piezas resultaron falsas, pero las que fueron validadas se distribuyeron después en las muestras de cada cultura prehispánica.


Rito de paso
Los ensayos publicados en Arqueología Mexicana revelan que las relaciones homosexuales eran una práctica frecuente entre la civilización maya.


Era un elemento más en la formación de los jóvenes, explican los antropólogos Stephen Houston y Karl Taube en su ensayo "La sexualidad entre los antiguos mayas".


"Las relaciones entre miembros del mismo sexo eran propias del tiempo de los ritos de paso, en los que un niño se convertía en hombre", explican.


La homosexualidad es un elemento presente en casi todas las culturas prehispánicas, aunque se abordó de manera distinta.


Por ejemplo entre los mexicas, que dominaban en la región centro de lo que hoy es México, las relaciones entre personas del mismo sexo no eran bien vistas.


Un elemento que se reflejó en las deidades prehispánicas, muchas de las cuales tenían, en mayor o menor medida, aspectos femeninos y masculinos a la vez, explica el historiador Guilhem Olivier en su ensayo "Entre el pecado nefando y la integración. La homosexualidad en el México antiguo".


Masturbación ritual
En algunas culturas la masturbación era un tema vinculado con la fertilidad.


Los mayas, como otras civilizaciones de Mesoamérica, solían practicar la masturbación ritual, como una manera de fecundar a la tierra que en algunas civilizaciones era considerada un símbolo femenino.


Otro ejemplo de la importancia que tuvo la masturbación son los hallazgos que describen Houston y Taube:


"Hay indicios de que los mayas tenían objetos sexuales de madera, usados como consoladores y descritos pudorosamente en un reporte arqueológico como efigie fálica", aseguran.
La actitud frente a la masturbación es una de las prácticas que hace más evidente la diferencia entre las culturas prehispánicas y la española, dice Vela.


Hay, además, un elemento adicional: en algunas culturas mesoamericanas el erotismo no era un elemento central en la sexualidad, sino que se veía como una forma de ordenar el planeta, que tiene un lado femenino y uno masculino, como existe arriba o abajo, añade el editor de la revista.
Fuego y sal a los adúlteros


En términos generales, las transgresiones sexuales eran severamente castigadas en las culturas mesoamericanas.


El adulterio, por ejemplo, era castigado con la muerte en algunos pueblos, y en otros como los mexicas se permitía al marido arrancar a mordidas la nariz de los adúlteros.


Los purépechas tenían otro castigo: en caso de que los adúlteros hubieran asesinado al marido, el varón era quemado vivo mientras le arrojaban agua y sal hasta su muerte.


El castigo a las prácticas tenía una razón, pues en algunas culturas se les creía causantes de desequilibrios para la comunidad y el cosmos, señalan Miriam López y Jaime Echeverría en su ensayo "Transgresiones sexuales en el México antiguo".


La presencia del trasgresor provocaba desgracias, como la pérdida de cosechas o la muerte de niños, y en algunos casos se creía que podían producir el fin de una época.


Por ejemplo, señalan, el tlatoani Moctezuma, líder del pueblo azteca, destruyó un lugar de prostitución "porque atribuyó a sus transgresiones públicas que los dioses hubieran permitido a los españoles llegar e imponer su dominio".


BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

VII Congreso Internacional Antroplogia Juridica - Lima Perú

MAS DEL CONGRESO: http://www.relaju.org/congresoRELAJU2010/

domingo, 6 de junio de 2010

Antropología política: una descripción lacónica del escenario político regional puneño


Antropología política: una descripción lacónica del escenario político regional puneño


Escribe: Julio F. Zevallos Yana - juliozeya@gmail.com


Las elecciones están a la vuelta de la esquina (03 de octubre del presente año), y la cosa está que se calienta mucho más cada vez que el tiempo se acerca. No hay duda que ya empezaron a salir los primeros brotes de lo que son las campañas electorales, y al mismo tiempo a emerger los posibles candidatos a ocupar el sillón regional durante los siguientes cuatro años.
Los movimientos políticos se preparan


Los movimientos políticos de la región ya empezaron a reclutar personal para que les pueda representar, y aunque no se ven muchos cambios en sus líderes, suponemos que algunos mantendrán a la palestra aquél personaje que estuvo a la cabeza en las anteriores elecciones. No dudamos, como siempre sucede, que también se incrementarán las listas de movimientos “independientes” que con el único afán de ocupar un puesto en el Gobierno Regional realizarán alianzas políticas y, como siempre, serán pasajeras, coyunturales e incluso quiméricas.


La fórmula pareciera ser muy fácil, a alguien por ahí le empiezan a impulsar a ser candidato, le empiezan a decir que es un personaje conocido, popular, que tiene aceptación de la población y, entonces empieza a soñar con una candidatura. Comienza a armar sus cuadros políticos, un amigo por ahí que ya tubo experiencia política empieza a ser el asesor, luego inscribe su lista como independiente, finalmente, se presenta a las elecciones. No olvidemos que hacer una campaña es un “huevo” de plata, por lo cual, se tiene que ganar sí o sí.


Recordando las dos últimas elecciones


Haciendo un recuento de lo que paso en las dos últimas elecciones regionales, es un poco difícil imaginar quién nos va a representar esta vez. Primeramente (2003-2006) tuvimos como presidente regional al señor David Jiménez Sardón, nacido en Juli, de profesión agrónomo, que estuvo, en su época estudiantil en líneas de Puka Llacta, UPP y, donde finalmente ganó con el Movimiento para la Autonomía Regional Quechua y Aymara (MARQA); tuvo que lidiar las elecciones con un personaje ya conocido, Alberto Quintanilla, de profesión abogado-ingeniero, con una experiencia política de ser diputado (Diputado entre 1985 y 1992 por Izquierda Unida) queda en un segundo lugar con el Movimiento Poder Democracia Regional (PDR). El primero de ellos obtiene el 26.48% de votos válidos, y el segundo, el 23.64%.


Sin embargo, el movimiento PDR no se daría por vencido, ya que entraría de nuevo a la arena política en las siguientes elecciones (2007). Otra vez a la cabeza con Alberto Quintanilla, quien era el favorito para ganar en primera, pero los vaivenes electorales le jugarían una mala pasada, al aparecer un personaje de quien pocos conocían su historial político: Hernán Fuentes.


Volvamos, quién era Hernán Fuentes. Personaje desconocido, abogado de profesión, egresado de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco, propietario de una emisora radial, vinculado a las líneas de izquierda con un discurso radical y antisistema, quien ganó las elecciones con su Movimiento Avanza País (AP) con tan solo el 18.8% de votos válidos. Recordemos que los medios de comunicación oral, daban como virtual ganador a Alberto Quintanilla, es más, recuerdo haber visto, por un medio televisivo, felicitarle al virtual ganador; sin embargo, con el transcurrir de las horas, los electores del norte de la región vociferaban el nombre de Hernán Fuentes como ganador, lo cual se cumplió.


No se debe olvidar que a pesar que David Jiménez se volvió a presentar a la presidencia del Gobierno Regional, la población le dio la espalda por los escándalos que terminó su gestión colocándole en un octavo puesto.


La poca legitimidad de los candidatos


Si analizamos un poco detallado el discurso de los que fueron nuestros presidentes regionales, veremos que están vinculados de alguna manera con ideas de partidos de izquierda. Y pareciera que a nuestra región le gusta ese tipo de discursos, que sean radicales y los candidatos empiezan a prometer el oro y el moro. Pero no toda la vida fue así, de alguna manera la izquierda fue perdiendo peso en las coyunturas electorales durante la primera mitad de los noventa, empezando a recuperarse en la segunda mitad a partir de la constitución de Unión por el Perú (UPP).


Tal discurso de alguna manera no se ha introducido o impregnado en la población tan hondamente, y eso se ve justamente en la confianza que puedan depositar en los candidatos. A partir del discurso, que se tiene que usar como un arma para poder convencer, mucha gente empieza a tomarlo en son de broma y simplemente le echan a la suerte la vida política de nuestra región.


En las primeras elecciones David Jiménez obtuvo el 26.48% de votos y Alberto Quintanilla el 23.64%, la diferencia fue tan solo del 2.84%; sin embargo, no es mayoritaria; es decir, que más de tres cuartas partes de la población, no estuvo de acuerdo con ellos, por lo que cabe preguntarse: ¿a quienes representaban?.


En las segundas elecciones la pelea política tuvo a un mismo personaje, Alberto Quintanilla líder de Poder Democrático Regional, que estuvo a punto de lograrlo, pero con un 18.8% se lo lleva las elecciones Hernán Fuentes, dejando en un segundo lugar a Alberto Quintanilla.


Una mirada actual de la escena política regional


No hay duda que cuando al niño se le hace probar un poco de dulce, le gustaría quedarse por el resto de su vida con su sabor en la boca. Pareciera que algo similar pasa con a nuestros políticos. Desean volver a repetir el plato a pesar que tuvieron una mala gestión, se ocultan bajo la frase “el pueblo me lo pide” o simplemente “las bases me lo exigen”. Pareciera que sus asesores les brindase alguna droga para no ver y analizar que lo que se vive en la realidad, Puno, en sentido amplio, no es un una región re-eleccionista, tendría que hacer un esfuerzo grande, y bien grande, para poder volver a retomar la confianza de la gente que la eligió la primera vez, y eso se ve un poco difícil.


En las últimas semanas ya se dieron las primeras señas de quienes posiblemente vayan a competir en esta rienda electoral, están preparando todo su arsenal político, las alianzas, los independientes, etc. Por un lado tenemos a un ya conocido Alberto Quintanilla, quien posiblemente vaya a la cabeza del PDR, que a pesar de haber perdido en las dos últimas elecciones regionales no disipa esperanzas que puede lograrlo esta vez y conducir las riendas de la región.


Por el otro lado, se asoma un nuevo candidato regional con un pasado político nada victorioso, Juan Luque Mamani, quien quedara en segundo lugar en las elecciones provinciales de San Román, este personaje es natural de Azángaro, de raíces quechua, contador de profesión y actual rector de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, siendo su carta de presentación la infraestructura actual de esa casa superior de estudios que dirige. Al parecer lideraría el Movimiento regional Reivindicación Andina Integración Coparticipación Eje Económico y Solidaridad (RAICES) que junto con el ex Alcalde de Puno, Mariano Portugal, volverían a la cancha electoral. Al parecer hubo ciertos percances al inicio de esta alianza, ya que el rector habría mencionado que lideraría otro movimiento político, y que éste estaría en campaña de recolección de firmas (MIA - Movimiento de Integración Andina) Pero todo fue una falsa alarma, y más bien empieza a calentar motores para las elecciones y de esa manera no le dejen plantado.
Por la otra esquina se asoma el proyecto Aymaras y Quechuas Unidos e Integrados (AQUÍ) teniendo a la cabeza para el sillón regional a Mauricio Rodríguez. Abogado de profesión y director de radio Pachamama, nacido en Carabaya, de orígenes quechua, ligado a las líneas de izquierda y a la iglesia del Sur Andino. No debemos olvidar dicho movimiento ya entró en campaña y empezó a dar sus primeros pasos, ya que están inscritos legalmente ante el órgano correspondiente (JNE), lo mas probable es que empiecen a reunirse con sus bases para poder designar los candidatos a las diversas provincias y distritos.


Así mismo, vemos que se asoma un decidido Alberto Gutiérrez Alberoni, que con su Movimiento Andino Socialista (MAS) viene preparando toda una artillería electoral para poder salir al frente. Psicólogo de profesión, docente universitario ya tiene una primera derrota en las anteriores elecciones, en donde quedó en sexto puesto, ahora quiere ser inquilino del sillón regional y de seguro que contará con apoyo tanto de docentes como de estudiantes universitarios.


Como se observa, ya son varios los movimientos que van calentando motores para poder competir en esta carrera electoral, algunos, con mayor preferencia que otros, pero gane quien gane, si no se tiene claro que es lo que se quiere hacer con la región, mientras se siga discutiendo si somos de derecha o de izquierda, si se sigue tomando atención a que tal o cual consejero que miró mal a otro, etc, los días seguirán pasando y nadie, absolutamente nadie tomará interés de los problemas sociales que se viene dando año tras año en nuestra región, la muerte de miles de alpacas, la muerte de ciento de niños por el friaje, la mala atención en salud, carencia de implementación del sector de educación, etc.


Esperamos que esta vez el voto sea mucho más conciente y no se dejen engañar los electores, que se analicen con mucho más criterio a los candidatos y sus propuestas para el desarrollo de nuestra región, pues nosotros somos quienes elegimos a la persona y le damos el poder de representarnos, y si de algo estamos convencidos es que falta una cultura política en nuestra región, lo cual tendremos que ir superando. Es recién la segunda convocatoria a elecciones regionales desde que recuperamos la democracia de aquella década llena de corrupción, ya empezamos a dar los primeros pasos como región, por lo tanto es hora de tener mas cuidado al elegir quien será la cabeza por los siguientes cuatro años, y no posteriormente se vengan las preocupaciones que se quiera vacar, analicémoslo a los candidatos.


Finalmente, agradecer a quienes publican ensayos, artículos y demás información escrita acerca de los candidatos, porque son gracias a ellos por quienes nos informamos seguidamente de los candidatos a la región de Puno no dejando de lado el medio por el cual lo hace el diario “Los Andes”; e igualmente, agradecer al Msc. Enrique Rivera, docente de la Escuela Profesional de Antropología, por aceptar ser asesor de tesis el cual se denomina “Movimientos Regionales y democracia en la región de Puno; una mirada desde la antropología política”, el cual se irá construyendo con el avance del escenario político.

lunes, 3 de mayo de 2010

El eqeqo y las Alasitas


Escribe: Godofredo Chura Merma - TITICACA ENCANTO



Fuente: Los Andes


Según la entrevista a José Luís Ayala sobre el significado del Eqeqo nos dice: “Es un Dios demiurgo. Esta presente en la metafísica y en la cosmovisión dioses creadores, de los dioses reproductores, de los dioses de la abundancia. El aymara, como los hindúes y como los esquimales, tiene una lógica distinta, una lógica que no es cartesiana. Y también tiene una estética que es andina; de tal manera que es al mismo tiempo el recibir y el dar. Es también el hecho de sembrar y recoger. Pero hay un intermediario entre la divinidad y la humanidad que es el eqeqo. Es un personaje que interviene haciendo reproducir, las alpacas, las casas; haciendo al mismo tiempo lo que los cristianos llaman el milagro”.

Pero esta forma de economía andina se basa fundamentalmente en el hecho de recibir y agradecer. Y el eqeqo es un dios demiurgo que esta presente permanentemente en las cosechas, en los viajes, en los sueños, en los amores. Es el personaje mítico que permite sembrar y luego cosechar. Pero no en el término agrario, si no en el término de la fortuna, en la suerte, específicamente de lo que es bueno en el hombre, en el ser humano.



Entonces, el eqeqo se convierte en el centro, en la convergencia de una fiesta, de una forma de agradecer y de una forma de pedir. El eqeqo es, y seguirá siendo en el mundo andino, una divinidad intermediaria entre la divinidad real y la divinidad social.


Siguiendo otra hipótesis del investigador boliviano Carlos Ponce Sangines, se ha supuesto que el eqeqo tenia origen pre hispánico en el dios Thunupa, representado originalmente en forma de monolitos de piedra, y también de plata, con joroba y con un pene grande.


Nuevas investigaciones inducen a pensar que el eqeqo es una representación de los “Kallawayas” o curanderos ambulantes que recorrían el altiplano Peru=boliviano llevando en sus alforjas yerbas medicinales, amuletos y otras especies destinadas a la curación de las enfermedades que aquejaban a los pobladores.


Estos pueblos primitivos en sus concepciones mágicas consideraban a estos personajes como enviados por las divinidades para traer salud y bienestar, y al representarlos en miniaturas, los usaban como amuletos capaces de otorgar salud, riqueza, amores, etc. Y por consiguiente había que venerarlos.


Existe otra versión de Alfonsina Barrionuevo, quien dice que el eqeqo “es una creación indígena pero el personaje representa un español”; representa al mercachifle Europeo, comerciante ambulante y trotamundo que vendía baratijas como anteojos para el sol, espejitos, anillos, aretes, perfumes y otros cachivaches que deslumbraba a la gente ignorante, que los adquirían para adornarse imitando a los españoles.


Estos mercachifles, con el tiempo sucedieron a los kallawayas en los primeros años de vida republicana trayendo remedios muy populares como las píldoras de Ross para el estreñimiento, píldoras de reuter para los riñones, píldoras de eter para la flatulencia y los cólicos, la emulsión de scott para tonificar el organismo etc.


Sea un dios andino, sean los kallawayas, sean los mercachifles, el eqeqo esta creciendo en su influencia, no solamente lo veneran los aymaras, los del mundo andino en general; sino ha tomado Lima, se ha ido a Estados Unidos, esta en Europa. Ha llegado a una cultura realmente interesante como es la brasileña que tiene una cantidad de dioses impresionantes y donde ha empezado a sentar presencia. Y tenemos conocimiento que en el sudeste asiático también hay signos de la presencia del eqeqo.


Se dice que estos personajes que traían joyas y medicinas, según la mentalidad indígena se convirtieron en símbolos de prosperidad y salud, y por ello los convirtieron en ídolos y los representaron en forma de muñecos cargados de objetos miniaturizados. Que hoy en día se ha internacionalizado conociéndose en el mundo entero.


DE LA CHHALASITA A LA ALASITA:
Nuestro abuelos no conocían el dinero, solamente la Chhala que quiere decir intercambio de productos para consumir y usar, después de la invasión de los españoles, que trajeron monedas introdujeron la palabra trueque que se acercaba al significado de la palabra Chhala; frente a este trastrocamiento nuestros abuelos, al trueque lo llamaron Turka que quiere decir intercambio de productos para negociar y comercializar en torno al dinero moneda español impuesto, desplazando a la cala que era intercambio de especies sin dinero.



Nuestro abuelos crearon la palabra Alasita que quiere decir cómprame, y la palabra Alxeta que quiere decir véndeme; esto derivado y a partir de la palabra antigua Chhalasita que quiere decir intercámbiame; sin embargo, se siguió intercambiando miniaturas a cambio de otras ILLA; y cuando se decía alasita, se compraba también con ILLA, pedacitos de cerámica, botones dorados o plateados, que se parecían a las monedas de oro y plata acuñadas por los españoles.


Entonces, Chhalasita es intercámbiame; alasita es cómprame con dinero; alxeta, véndeme.
Pese a la presencia de la alasita la gente todavía dice que no se debe llamar comprar, sino se debe decir cambiar.



En Puno, en los años siguientes en la fiesta de las estrellas que se realizaba en el cerro Machallata, donde se intercambiaban las diferentes ILLAS de animalitos, alimentos y otros objetos miniaturizados, se recordó al Eqeqo. Viendo este hecho los españoles lo convirtieron en fiesta de la Santa Cruz para impedir posibles levantamientos, que posteriormente se convirtió en feria de Alasitas, incluso los descendientes de los españoles consideraron a Stma. Cruz de Bellavista, patrón de las Alasitas, donde el Eqeqo era la figura representativa principal. Desde esa vez el Eqeqo y las Alasitas se realizaba cada 3 de Mayo, efectuándose en el barrio de Bellavista.


José Flores Ordóñez, habla del cerro Machallata del sector de Bellavista…. Averiguo que fue lugar donde guardaron o escondieron los tesoros y alhajas de la Iglesia San Juan Bautista en los días aciagos de la guerra con Chile.

SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL "CONTRUYENDO CONSENSOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CONSULTA EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA"


Muy buenas días amig@s, permítanme saludarles en nombre del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Practica – CAAAP, el motivo por el cual me comunico con ustedes es para hacer extensiva esta invitación a un seminario Virtual Internacional denominado “CONTRUYENDO CONSENSOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CONSULTA EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA”, cuya transmisión seran los días Martes 04 y Miércoles 05 de Mayo a partir de las 6:00 pm a 9:30 pm.
TRASMISION EN VIVO EN LA PAGINA WEB: www.muqui.org

domingo, 11 de abril de 2010

A propósito de la Semana Santa: ritos de tránsito en los Andes


A propósito de la Semana Santa: ritos de tránsito en los Andes
Revisando significados

Fuente: Los Andes

Escribe: Ana María Pino Jordán

Acabamos de pasar la Semana Santa y como viene sucediendo desde hace algunos años, en el campo hay que preparase para esos días, especialmente la noche del Viernes Santo. Resulta que en torno a Semana Santa se juntan acontecimientos religiosos para el mundo católico por lo que significa la pasión y muerte de Jesús, pero sobretodo la Pascua de resurrección, con acontecimientos de tradición que se le relacionan, como cosechar las hierbas con las que tratarán los males del cuerpo (salud) que puedan presentarse en el año o, cuidar sus cultivos, particularmente la papa.

En este artículo voy a tratar este último hecho porque, entiendo, es el más polémico por la carga peyorativa que conlleva, agudizado por la parte del guión de la película “Madeinusa” en el que se lo muestra.

Hasta hoy, en muchos lugares del área andina, y como se lo ve en la película, luego de la muerte de Jesús, habría como licencia para transgredir normas, valores, costumbres, por el hecho que como “Dios está muerto” pues no ve y los “pecados” cometidos, no serían “castigados”.
Al parecer, este argumento y justificación tiene unas pocas décadas de existencia. Antes, según relatos de campesinos de mayor edad, la tradición de viernes santo, aparte de los ritos católicos, era acoger al vecino o visitante fortuito y permitirle que escarbe unas cuantas matas de sus cultivos, a manera de compartir sus cosechas. Se hacía a la luz del día.

La muerte para muchas culturas no occidentales, es un periodo de tránsito. Para los andinos, sin distinción de género, la muerte, es el inicio de otra vida. Esta concepción de la muerte como parte de la vida, ha sido tratada profusamente por diversos investigadores sobre la base de registros hechos por cronistas y está sintetizada en el trabajo de Gonzáles Carré (2003: 121-138) 1 .

La mayoría de estas investigaciones, por su sesgo cultural, está orientada a lo que acontece con el difunto. Son pocas las que recogen y analizan información de lo que acontece con los deudos, tanto familiares como comunales. Una de estas pocas es la de Hocquenghem (1989) que trabaja en la iconografía que se expresa en los ceramios Mochica. Como está demostrado, en los ceramios se recrea la cotidianidad de la vida y voy a tomar de ese trabajo, lo que se refiere a la muerte que en el calendario ceremonial andino, se ubica en “la inversión del orden”.

La autora distingue, en la iconografía, los rituales expresados en “las escenas de ‘preparación’ de un cuerpo” y “las escenas de ‘entrada’ al otro mundo”. La versión más completa encontrada por la autora muestra:“un acto de sodomía entre un hombre y una mujer y un acto de masturbación entre muertos se asocian con ciertas actividades de éstos, reconocibles por sus aspectos de esqueletos. Esta escena se desarrolla en dos niveles.

Al nivel superior tiene lugar los actos sexuales mientras que los muertos tiran sobre los vivos objetos redondos, que parecen ser piedras, tocan flautas y, detalle que aquí nos interesa, tratan de empujar en el nivel inferior a un ser que conserva su cuerpo. El ajuar funerario ya se encuentra en el nivel inferior. Están presentes dos animales nocturnos, un murciélago y un búho. Al nivel inferior cerca del material funerario se nota un perro y una llama, animales que hasta hoy en día se dice que siguen al muerto en su viaje en el otro mundo, para ayudarlo a cargar sus bienes (Hocquenghem 1979, Valderrama y Escalante 1980). Dos muertos se ocupan de jalar el cuerpo hacia abajo, otros dos yacen en lo que parecen ser tumbas, un grupo de muertos baila al son de las flautas.” (Hocquenghem 1989:138)

Los pocos datos etnohistóricos y etnológicos recogidos, por la autora, para la interpretación iconográfica de estos ritos de duelo, en diversas zonas andinas, dan cuenta de algunas inversiones en el comportamiento de los vivos, inclusive contrarias a las costumbres, como por ejemplo el corte de cabellos de las mujeres que usualmente lo llevan largos, los hilos torcidos hacia la izquierda, la abstinencia de sal y ají, la falta de respeto hacia personas mayores, y es coherente suponer que los actos sexuales recreados en las escenas iconográficas tiene que ver con actos que no conducen a la fertilidad. Concluye que todo indicaría que “el mundo de los muertos es siempre concebido como inverso al de los vivos” (Hocquenghem 1989:141) y que “parece que las inversiones están directamente ligadas a los ritos agrícolas, debido a que los difuntos son considerados responsables de la cosecha”.

En esa concepción se podría interpretar la actitud, mencionada líneas arriba, de “acoger al vecino o visitante fortuito y permitirle que escarbe unas cuantas matas de sus cultivos”, como un rito de inversión, a manera de acompañar a Jesús muerto en viernes santo y que además cuidará de sus cosechas.

En consecuencia, la moderna trasgresión de lo que es usual y costumbre en viernes santo porque “Dios está muerto y no ve”, resultaría una distorsión originada por un culto religioso que tiene como sustento el “temor de Dios”, “el pecado” y “la redención”. Resultaría producto del mestizaje cultural y de la interpretación de una cultura con categorías que no le corresponden.

Tal vez las “guaguas” de pan que se preparan para el día de los difuntos, en noviembre, se pueda re-leer a la luz de estos mismos ritos de inversión en el periodo de tránsito a la otra vida.


_____________________

1 GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique. Ritos de tránsito en el Perú de los Incas. Lima, Perú: IFEA/Lluvia Edit, 2003. 143p.