sábado, 28 de febrero de 2009

SIN PANDILLA PUNEÑA NO HAY CARNAVALES


SIN PANDILLA PUNEÑA NO HAY CARNAVALES

Con la cuaresma se inicia el carnaval puneño y con ella la tradición de la Pandilla Puneña vuelve a las calles y plazas, siempre alegre y jaranera al ritmo de su marinera y los huayños pandilleros, los conjuntos pandilleros van derrochando la añeja personalidad de la máxima expresión del folclore de Puno.

La formalización como conjunto organizado de la Pandilla Puneña se atribuye a don Manongo Montesinos en un viernes de carnaval aproximadamente en 1907 y a la fecha los conjuntos pandilleros perviven cada uno con historia, estilo y personalidad propia.

En la ciudad de Puno sin pandilla puneña no hay carnavales y el viernes de carnaval en el cerrito Huajsapata, los conjuntos pandilleros inician la tradición pandillera con la alegría y belleza de las cholitas pandilleras vestidas con multicolores polleras, mantones de seda, sombrero tipo hongo, botines y sus trenzas largas; acompañados de sus cholos pandilleros vestidos con saco negro, pantalón blanco o negro y el clásico sombrero negro o blanco, mantón de manila y serpentinas multicolores, todos alegres y ansiosos por iniciar esta tradición pandillera.

La estudiantina es el corazón de la pandilla puneña y es la que le da vida y alegría a los conjuntos pandilleros. La música pandillera interpretada por las estudiantinas que hacen brotar los sentimientos arrancados del alma de los músicos quienes con el bordoneo de sus guitarras, la alegría melancólica de las mandolinas, el bajo, los violines señoriales, el charango andino, acordeones y los quequereques expresan la alegría de la música pandillera contagiando y renovando los sentimientos más profundos de nuestra cultura puneña.

La riqueza inigualable del huayño pandillero es el legado de don Manongo Montesinos, Carlos Rubina, Jorge Huirse, Augusto Masías, Castor Vera, Sacarías Puntaca, Félix Loza, Néstor Molina, Alberto Paniagua, Zacarías Puntaca, Raúl Castillo Gamarra, Augusto Masías Hinojosa, Paulino Tavera, Víctor Echave, Faustino Rodríguez, José Parada, Washington Muñoz, Pascual Carpio Idiáquez, Ángel Castillo, Salvador Angles Rodrigo y muchos otros que nos heredaron los cantares de la pandilla.

El embrujo musical de las pandillas salen a las plazas y calles cantando, La Lira y sus componentes, salen cantando, salen bailando, con sus charangos y mandolinas la Lira puneña huayno pasacalle; por ahí responden los theodorinos con, como me bailo mi pandilla con los theodoros del alma de la vida, quisiera abrazarte con mi sombrero y mantón para yo decirte te quiero con frenesí; durante el desarrollo de la coreografía los cholos pandilleros enamoran a sus cholitas cantándoles; Maliquita linda ojos de mi esperanza, tú me estarás atrayendo con tus sonrisas, mirándome siempre juntito a tu alma para llevarme el recuerdo de tu pasado; agregan otros conjuntos con sentimiento y ternura con, Te quiero mucho más que a mi vida, porque eres linda, encanto de mis quereres; los sentimientos pandilleros siguen brotando espontáneos a la voz del Aura del Bastonero que acariciando sus parejitas le dicen, negros y grandes fueron tus ojos, como las olas del Titicaca, ojos radiantes que amantes miran ojos que atraen como el imán; otro Aura manda el farolito al son de, que encanto tienen tu ojos, o que poderes del cielo, que si me miran me matan viday, si no me miran me muero; la alegoría al amor y belleza de la mujer puneña están matizadas de expresiones picaronas, que bonito fuera que tú me quieras, sin que yo te quiera, caray caray, quisiera, quisiera que tú fueras como tu mamita cariñosa, para yo quererte, caramba amor mío para yo quererte; matiza el jolgorio el desdén y despecho cuando le cantan, orgullos y vanidades palomita, no duran eternidades ay cholita, porque con las mismas penas palomita, se encuentran otras mejores ay cholita.

A esta alegría serrana, el domingo de tentación le pone final, pero se fortalecieron las amistades, surgieron nuevas relaciones espirituales, nacieron nuevos amores jurándose amor eterno y poniendo como testigo al cerrito de Huajsapata testigo de mis amores tu nomás estás sabiendo la vida que estoy llevando.

Escrito Por: Lucio Avila
Publicado en el Diario Correo Puno el 28 de Febrero de 2009

jueves, 19 de febrero de 2009

Problemas de LENGUA...

Hay 62 lenguas peruanas que están en peligro, según la Unesco

TOMADO DE EL COMERCIO

13:20 | La organización ha elaborado un según el Atlas de las Lenguas en Peligro en el Mundo. En el Perú, hay once en situación crítica

(EFE / elcomercio.com.pe).- 62 lenguas peruanas están en peligro, según el Atlas de las Lenguas en Peligro en el Mundo elaborado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En total son 2.500 lenguas (de las 6.000 existentes en el mundo) las que están en peligro.

Entre las lenguas peruanas están la Amahuaca, Arabela, Capanahua, Iquito, Jebero, Munichi, Ocaina, Omagua, Resígaro, Siona o la Vacacocha.

La tercera edición del Atlas, que introduce cambios sustanciales en los criterios de clasificación respecto a los del anterior del 2001, considera que una lengua está “en peligro” cuando los niños ya no la aprenden en sus familias como lengua materna, sino que se convierten en “bilingües pasivos”, es decir, la entienden, pero no la hablan.

El informe establece cuatro niveles “de vitalidad”: “vulnerable” (los niños hablan pero se reserva al ámbito familiar); “en peligro” y “seriamente en peligro” (cuando la utilizan las personas de mayor edad), y “en situación crítica”, ya que solo la emplean ancianos y con escasa frecuencia.

DE AMÉRICA Entre los países del continente americano, destacan Brasil y México, con 190 y 144 lenguas en peligro, respectivamente, como países que poseen una gran diversidad lingüística y donde se están poniendo en marcha políticas que favorecen la recuperación de muchas de ellas.

En Ecuador, con 20 lenguas en peligro, destaca la reaparición en los últimos veinte años del andoa, una lengua con cien palabras, y el zápara, tras ser “sustituidas” por el quechua, pero que ahora se están empezando a recuperar.

Por su parte, Bolivia cuenta con 39 lenguas en peligro una de las cifras más bajas de la zona y Colombia en 68.

JUEGO DE FUERZAS
En opinión del redactor jefe del Atlas, Christopher Moseley, “sería ingenuo y simplista afirmar que las grandes lenguas antiguamente coloniales, tales como el inglés, el francés y el español son siempre las responsables de la extinción de otras, se debe a un sutil juego de fuerzas”.

Por este motivo, la filóloga especialista en lenguas andinas Marleen Haboud abogó por un “bilingüismo aditivo”, que incluya aprender tanto la lengua del país como la materna, para evitar que se olviden los idiomas indígenas.

El informe revela que de los 6.000 idiomas que existen en el mundo, más de 200 se han extinguido en las últimas tres generaciones, 538 están en situación crítica, 502 seriamente en peligro, 632 en peligro y 607 en situación vulnerable.

Además, muestra la existencia de 199 idiomas que cuentan con menos de diez hablantes, con el consiguiente riesgo de acabar como el eyak de Alaska, que desapareció el pasado año con la muerte de su última representante.

La subdirectora de Cultura de la UNESCO, Françoise Rivière, recordó que para evitar que una lengua desaparezca hay que crear las condiciones propicias para que sus hablantes la sigan usando, se sientan “orgullosos” de ella y la enseñen a sus hijos.

Desentierran esqueleto casi completo de mamut en L.A.

Desentierran esqueleto casi completo de mamut en L.A.

TOMADO DE EL COMERCIO

13:16

Los Angeles (DPA). Científicos estadounidenses desenterraron en medio de la ciudad de Los Angeles el esqueleto casi completo de un mamut, informó hoy el diario Los Angeles Times en su página de Internet.

Los restos óseos del animal, apodado “Zed”, fueron hallados durante una excavación para construir un aparcamiento subterráneo. El esqueleto está siendo limpiado en el Museo George C. Page de Los Angeles.

Hasta el momento, lo único que pueden afirmar los expertos es que “Zed” tenía una altura de unos tres metros, medido en la cadera, y que tenía una edad de entre 47 y 49 años. Los colmillos, piezas en general frágiles, también están prácticamente intactos. Sólo falta en el esqueleto una pata trasera, una vértebra y una parte del cráneo.

En La Brea, la localidad en las afueras de Los Angeles donde se encontraron los restos del mamut, fueron hallados en el pasado gran cantidad de fósiles, de entre 10.000 y 40.000 años de antigüedad. Entonces vivían gran cantidad de mamíferos en la Tierra.

Entre los años 1906 y 1914, los investigadores desenterraron restos de 34 mamuts, según el diario. “Pero en ese caso, se trataba de huesos desordenados”, indicó el paleontólogo Christopher A. Shaw, al “Los Angeles Times”. Los mamuts se extinguieron en América del Norte hace más de 10.000 años.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Se deshiela o no????

Científicos alemanes niegan desprendimiento de bloque de hielo en la Antártida

12:55 | Los investigadores se basan en imágenes de la plataforma Wilkins captadas por el satélite europeo Envisat

Hamburgo (DPA) . Varios investigadores alemanes aseguraron hoy que los satélites colocados en la Antártida no han detectado pruebas del desprendimiento de un bloque de hielo de 14.000 kilómetros cuadrados de la plataforma Wilkins, como aseguró el martes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

Ni en la imágenes del satélite alemán Terrasar, ni en las del europeo Envisat pueden verse ningún desprendimiento en la plataforma Wilkins, en la Antártida, subrayó la experta Angelika Humbert, de la Universidad alemana de Münster.

“No puede saberse todavía cuando se romperá”, agregó por otra parte. Según sus estimaciones, cuando se produzca la descomposición, el bloque de hielo desprendido podría ser de entre 500 y 3.800 kilómetros cuadrados.

Tampoco el profesor Heinrich Miller, del Instituto Alfred-Wegener de Bremerhaven, en el norte del país, cree que se haya producido el desprendimiento del que alertan los expertos del CSIC.

“Según mi valoración de las imágenes de los satélites, desde hace un año, unos 2.500 metros cuadrados se encuentran en proceso de deshielo”, dijo.

Tampoco la organización ecologista Greenpeace ha detectado un empeoramiento dramático en la plataforma Wilkins.

“Los gigantescos icebergs en los que se ha descompuesto esa área helada comienzan a dispersarse por el Océano Austral”, advirtió por el contrario el martes el CSIC español, que también alertó de que el aumento del nivel del mar será una de las consecuencias directas.

Un equipo del CSIC, a bordo del buque “Hespérides”, se encuentra desde el domingo en la zona, analizando el impacto sobre el ecosistema del mar de Belinghausen, al oeste de la península antártica. El equipo a bordo del buque de investigación oceanográfica es el primero que llega al lugar del desprendimiento.

Según los científicos, las temperaturas del agua son “extraordinariamente cálidas” en la zona.

La plataforma Wilkins es una gran superficie de hielo sobre el mar al suroeste de la península antártica, a unos 1.600 kilómetros del subcontinente sudamericano. En los últimos 50 años, la península antártica ha experimentado el mayor aumento de temperatura registrado en el planeta: 0,5 grados centígrados por década.

“El Año Polar Internacional que ahora se cierra (de marzo de 2007 a marzo de 2009), ha visto, lamentablemente, la mayor pérdida de hielo documentada hasta el momento, tanto en el Ártico, donde se perdió una importantísima cantidad de hielo en 2007, como en la Antártida, donde estamos asistiendo a una pérdida dramática de hielo”, aseguró desde el “Hespérides” el investigador del CSIC Carlos Duarte.

martes, 17 de febrero de 2009

Glaciares se hacen agua...

Desaparecerán glaciares andinos en 20 años si no se toman medidas urgentes

19:10 | Un informe del Banco Mundial advierte de impacto dramático en el suministro de agua, en la agricultura y generación de energía

Los glaciares y las nieves perpetuas de la cordillera de los Andes se derretirán en los próximos 20 años si no se toman desde ahora medidas apropiadas para enfrentar los efectos del calentamiento global, señaló el Banco Mundial (BM).

El informe “Desarrollo con menos carbono: respuestas latinoamericanas al desafío del cambio climático” , presentado hoy en Lima, advierte de un impacto dramático en el suministro de agua, la agricultura, la generación de energía y el bienestar general de los peruanos.

En los últimos 35 años, los glaciares del Perú se han reducido en 22%, por el calentamiento global, lo que conduce a su vez a la reducción del 12% del suministro de agua fresca para la costa, donde vive aproximadamente el 60% de la población del país. La pérdida estimada de agua equivale a casi 7 mil millones de metros cúbicos.

“Es altamente probable que la superficie terrestre sufra un incremento de temperaturas de cerca de 2 grados centígrados para 2050 y de hasta 4 grados para finales de este siglo. Un aumento de esta magnitud no tiene ningún precedente histórico”, señaló Pablo Fajnzylber, economista del BM y uno de los autores del estudio

“Perú ya está padeciendo algunas de las consecuencias atribuidas al cambio climático, y por eso es importante mantener y profundizar todas las medidas de mitigación y adaptación posibles, como parte de una política de estado que sea amigable con el medio ambiente”, agregó.

Vulnerabilidad del Perú
El Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo y su alta complejidad y riqueza ecológica le añade un riesgo adicional, debido a su propia sensibilidad ante los cambios repentinos, pues en sus ecosistemas habitan especies y floras que son únicas en el mundo.

“El llamado ‘estrés hídrico’ así como las lluvias persistentes generadas por los fenómenos de El Niño y La Niña contribuyen a la inseguridad sobre la disponibilidad del agua, que también afecta la generación de energía hidroeléctrica que produce el Perú, que en el año 2006 representó el 72% de la oferta total de energía”, dijo por su parte Walter Vergara, especialista en cambio climático del BM.

La crisis económica
De acuerdo al informe, la dramática dimensión de la actual crisis financiera internacional no puede hacernos perder de vista la necesidad de adoptar y aplicar políticas urgentes de mitigación y adaptación, que tomen en cuenta las características específicas de cada país.

“Sería imprudente dejar que la urgencia de la crisis financiera mundial desvíe nuestra atención en relación a los peligros del cambio climático. El reto es identificar y aplicar la mayor cantidad posible de políticas que tengan un impacto simultáneo en ambos frentes”, dijo Fajnzylber.

Préstamo del BM
El Banco Mundial, con apoyo de los países desarrollados, constituyó recientemente un fondo de US$6 mil millones para canalizar tecnologías de baja intensidad de carbono a las economías emergentes.

El BM aprobará esta semana un préstamo para Perú por US$330 millones que se destinará a aplicar reformas en políticas ambientales y a mejorar la gobernabilidad ambiental en sectores claves como minería, biodiversidad, transporte urbano y pesca.

También está financiando un proyecto de adaptación al impacto de la disminución de los glaciares en los Andes tropicales y otro de gestión participativa de las áreas naturales protegidas.

Muy pronto chicharron de humanos en el planeta tierra para beneplacito de los marcianos

Se desprende una superficie de hielo antártico más grande que Hawái

TOMADO DE EL COMERCIO

12:24 | El desprendimiento del sector de 14.000 kilómetros cuadrados fue causado por el calentamiento global

Madrid (EFE). Un sector de 14.000 kilómetros cuadrados, más grande que la isla de Hawái, se desprendió de la plataforma de hielo Wilkins en la península antártica como “consecuencia del calentamiento global”, informó hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

Los gigantescos icebergs en los que se fragmentó ese sector comienzan a dispersarse por el Océano Austral.

Un equipo de investigadores del CSIC analizan desde el pasado domingo, a bordo del buque de investigación oceanográfica Hespérides, el impacto del colapso sobre el ecosistema del Mar de Belinghausen (al oeste de la península antártica).

El equipo científico, que trabaja en el marco del proyecto ATOS (Aportes atmosféricos de carbono orgánico y Contaminantes al océano polar: tasas, importancia y prospectiva), con el que España cierra su participación en el Año Polar Internacional, presenció asimismo cómo el frente de hielo del Mar de Belinghausen retrocedía 550 kilómetros en dos semanas.

Los científicos han señalado que las temperaturas del agua son extraordinariamente cálidas en esa zona.

Según los investigadores, el desprendimiento y la fragmentación del enorme sector helado producirá el consecuente aumento del nivel del mar.

El investigador del CSIC y jefe científico de la campaña ATOS, Jordi Dachs, explicó que están “constatando evidencias de una producción biológica muy elevada en la zona donde se están recibiendo los hielos liberados; por un lado, la presencia de fauna es muy abundante, con la mayor concentración de ballenas yubarta y focas leopardo que hemos encontrado hasta el momento”.

“Hemos detectado también concentraciones muy bajas de CO2 en el agua marina, lo que sugiere que el aumento de penetración de la luz y los materiales que liberan los icebergs al fundirse fertilizan el océano”, agregó.

El comandante del Hespérides, Pedro Luis de la Puente, señaló que están encontrando “enormes icebergs desprendidos de la plataforma Wilkins, algunos de ellos varados, lo que indica que seguramente superan los 200 metros de altura”, añadió.

La plataforma Wilkins es una gran superficie de hielo que está de forma permanente sobre el mar al suroeste de la península antártica, a una distancia de unos 1.600 kilómetros del continente suramericano.

En los últimos cincuenta años, la península antártica ha experimentado el mayor aumento de temperatura registrado en el planeta: 0,5 grados centígrados por década.

El coordinador del proyecto ATOS, Carlos Duarte, afirmó que “el Año Polar Internacional que ahora se cierra (de marzo de 2007 a marzo de 2009), vio, lamentablemente, la mayor pérdida de hielo documentada hasta el momento, tanto en el Ártico, donde se ha perdido una importantísima cantidad en 2007, como en la Antártida, donde estamos asistiendo a una pérdida dramática de hielo”.

“Todos los que hemos compartido estas experiencias, científicos y dotación de la Armada, estamos fuertemente impactados por lo que hemos visto en estos dos años”, agregó Duarte.

domingo, 8 de febrero de 2009

Libro Virgen de la Candelaria refleja la ritualidad de la festividad


Libro Virgen de la Candelaria refleja la ritualidad de la festividad


PUNO. Ocho autores concluyen conceptos sobre la manifestación andina


“Virgen de la Candelaria”, es el último libro producido por ocho investigadores puneños, quienes concluyen conceptos sobre la festividad de la Virgen de la Candelaria, en sus diferentes expresiones y tomando en cuenta la diversidad de la estructura festiva donde participan miles de personas.

Alcira Mendoza, Sonia Laura, Roberto Quenta, Walter Rodríguez, Luperio Onofre, Zenón Clemente, Oscar Bueno y Yeni Pacho son los investigadores que aportaron con sus conocimientos en dicho texto, que contiene conceptos sobre el contexto y los elementos de la festividad.

El jefe de la Oficina Universitaria de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno), Aparicio Aragón, considera que la obra contiene los diversos aspectos que comprende la festividad y que el libro responde a un tratamiento de rigor de la fiesta más importante del Altiplano.

En el texto que fue presentado el pasado miércoles en el Centro de Idiomas de a UNA está impregnado y detalla los sincretismos de la religiosidad del pueblo de Puno, en honor a la Virgen de la Candelaria, a la cual, la definen como la más expresiva manifestación de ritualidad que trasciende del ande ante el mundo.


sábado, 7 de febrero de 2009

El PERUANO que previo el ataque a Pear Harbor

Tomado de:

www.elcomercioperu.com.pe

Por Carlos Batalla, archivo

Una de las imágenes más poderosas de la Segunda Guerra Mundial es la del ataque japonés a la base naval de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Pero pocos saben (o recuerdan) que ese bombardeo pudo haber sido solo la pesadilla de un soldado estadounidense o la fantasía tanática de un militar japonés si alguien hubiese seguido la pista que aportó Ricardo Rivera Schreiber, un peruano que por esos días andaba de embajador en tierras niponas. En los difíciles caminos de la guerra, las oportunidades se toman o se lamentan. Esto que puede parecer un juego de palabras tiene sentido en la historia del recordado diplomático: fue él quien informó a la autoridad norteamericana en Japón del bombardeo, nada menos que 11 meses antes de que se produjera. Insólito, pero cierto.

LA HISTORIA
Rivera Schreiber pudo haber evitado la más grande tragedia naval de Estados Unidos. La historia salió a la luz pública en 1948, cuando Cordel Hull, secretario de Estado norteamericano, publicó sus “Memorias”. En la página 984 menciona el gesto colaborador del diplomático peruano. ¿Cómo un funcionario latinoamericano en Japón se enteró de la noticia con tanta anticipación? La historia es de novela, pero ha quedado consignada con detalles en una entrevista exclusiva que el propio Rivera Schreiber dio a El Comercio el 8 de febrero de 1949, luego de su retorno de Europa.

Allí precisa que no buscó la información, pues no contaba con los medios para hacerlo ni era su función en el consulado peruano en Yokohama. Revela también que desde setiembre de 1940 sabía, por su jefe de personal doméstico, que un intérprete del consulado que venía esporádicamente “era un miembro de la policía secreta japonesa”. El espía no tenía contacto directo con Rivera Schreiber, pero sí con el valet, a quien revelaba información valiosa. Este, por su lado, transmitía lo que sabía al embajador del Perú.

“Mi valet me dio muchas veces sus vaticinios sobre diversos sucesos de política internacional que, al cabo, advertí que siempre se cumplían”, contó a El Comercio Rivera Schreiber.

Una mañana, el valet le dio una información extraordinaria. Le contó que Japón “iba a la guerra” y que “era poderoso”, tanto que destruiría la “escuadra americana”. Lo dijo varias veces.

“Diez días después, volvió a presentarse muy nervioso y me dijo lo mismo y, al preguntarle yo si la destrucción de la escuadra estadounidense se efectuaría en San Diego (California), me contestó que no, que sería en el centro del Pacífico”, detalló el embajador en el reportaje.

En ese momento, intrigado, preguntó si el intérprete había llegado esa mañana. El valet contestó que sí. La última visita había ocurrido diez días antes, es decir, el mismo número de días que habían pasado desde su anterior vaticinio. Rivera Schreiber empezó a preocuparse, aunque consideraba aún remota la posibilidad del ataque.

La visita del profesor Yoshuda, de la Universidad de Tokio, su amigo personal, cambió las cosas. Yoshuda, un conocido antimilitarista y pacifista, le aseguró que se avecinaba una “gran desgracia que traería para siempre la ruina de su país”. Le dijo que el almirante Yamamoto había trazado un plan para atacar la escuadra americana en Pearl Harbor y que “un simulacro de tal ataque se estaba llevando a cabo —en esos momentos— en una de las islas al sur del Japón”.

Yoshuda aseguró al representante peruano que Yamamoto había preparado incluso a los “aviadores suicidas” y que el plan estaba listo “para entrar en acción sin la menor duda”.

Rivera Schreiber no lo pensó dos veces y decidió comunicarse por teléfono con el embajador estadounidense en Japón, Joseph C. Grew, a quien pidió una cita. Lo consideraba un amigo, o por lo menos se tenían confianza. Era el 26 de enero de 1941.

La conversación fue directa y sin olvidar detalle alguno. El impacto fue tal que Grew envió un mensaje urgente al presidente Roosevelt. “Mi colega del Perú se ha enterado por varios conductos, inclusive uno japonés, que se está preparando un ataque sorpresa a Pearl Harbor, para el caso de un conflicto entre el Japón y los Estados Unidos”, decía el mensaje de Grew. Al día siguiente, Cordel Hull, secretario de Estado de EE.UU., ya conocía la versión del representante peruano.

El embajador Rivera Schreiber contó a El Comercio, en 1949, que hasta allí llegó su intervención. “Naturalmente, no podía ir más allá”, dijo. “Vino luego la precipitación de los acontecimientos y el 7 de diciembre se produjo —ante el asombro del mundo— el ataque a Pearl Harbor, tal como me lo habían vaticinado mi valet y el profesor Yoshuda”, refirió. No podía olvidar esa historia.

“SOLO UN RUMOR”
En 1949, las investigaciones confirmaron que la Secretaría de Marina estuvo enterada y luego el Estado Mayor, para finalmente llegar al conocimiento del almirante Kimmel, comandante de la flota norteamericana en el Pacífico, quien consideró que se trataba “de un rumor”, nada más.

Los diarios detallaron con asombro las consecuencias de esa desidia. El 7 de diciembre se produjeron los anunciados ataques a Hawái, Filipinas, Singapur y Sumatra. La ofensiva llegó hasta Hong Kong, donde, sin embargo, fue rechazada por las fuerzas aliadas. La reacción militar estadounidense fue rápida, pero las pérdidas marcaron una de las mayores tragedias en la historia de ese país.

Tras el informe oficial de los hechos, el diplomático peruano fue homenajeado por el Senado norteamericano en 1945.

MEMORIAS DE UNA VIUDA
Catorce años después de la muerte del embajador, ocurrida el 25 de julio de 1969, su viuda, Teresa Kroll, hizo una declaración oficial por escrito sobre esta historia. El documento lleva la fecha del 3 de mayo de 1983 y está dirigido al cónsul general de EE.UU. en Lima. Allí ratifica lo dicho por su esposo a El Comercio en 1949 y precisa otras cosas: su confianza en las fuentes, es decir, el valet Felipe Akakawa y Yoshuda; rechaza la incredulidad histórica de algunos autores; señala que su esposo recabó información valiosa durante dos meses y que luego se la comentó en privado al embajador Grew; confirma que servicios americanos descifraron posteriormente cables secretos del Gobierno Japonés a su embajada en Washington, lo que ratificaba los datos de Yoshuda; e incluso sospecha que el mensaje de Grew a su Gobierno no era el mismo que redactó junto con Rivera Schreiber.

Al final de su misiva, la señora Kroll cuenta una anécdota entre Grew y su esposo. Se trata de un breve diálogo que sostuvieron tras la tragedia, mientras viajaban en el barco Asama Maru, que partía de Japón. Rivera Schreiber le dijo a Grew que todo había ocurrido tal como se lo advirtió en enero. “El señor Grew, visiblemente afectado, le respondió: “Sí, efectiva y lamentablemente, pero lo que usted me informó lo transmití el mismo día a mi Gobierno””. Fue una alerta perdida.

lunes, 2 de febrero de 2009

Las benditas Espumas

Ojala que la municipalidad de Puno tenga una idea parecida...

Concejo ayacuchano de Huamanga prohíbe venta y uso de espuma en carnaval

7:35 | La norma municipal se dio debido a que su uso daña la capa de ozono y causa irritaciones en los ojos

Con el objetivo de proteger el medio ambiente, la Municipalidad de Huamanga prohibió la venta, comercialización y utilización de espuma en aerosol y otras formas durante las actividades que se organizarán por el carnaval de esa jurisdicción.

El responsable del área de Educación Ambiental de la comuna, Jorge Gamarra, informó que esta iniciativa figura en la Ordenanza Municipal 002-2009.

Según dijo Gamarra, la norma se dio debido a que en los últimos años se notó el uso indiscriminado de este producto, cuya composición presenta la sustancia hidroclorofluorcarbono-22, incluida en la lista de productos que dañan la capa de ozono.

El funcionario edilicio indicó que los componentes químicos de la espuma también causan irritaciones en los ojos y producen trastornos e infecciones en las vías respiratorias.